Puedes comprar prácticamente cualquier empresa o negocio aunque no tengas todo el dinero que te pidan, o mejor dicho que estés dispuesto a pagar.
Para ellos tienes que trabajar tres frentes: pago inicial, financiación externa, financiación del mismo vendedor.
Para darte más pistas puedes irte a una influencia de un tercio en cada caso. Así tu primer objetivo es conseguir el 33% para ofrecerlo como entrada, otro 33% que vas a buscar en bancos o otras terceras partes y el último 33% que le vas a plantear que te financie directamente el mismo vendedor, insisto no es imposible, sus ganas de vender son mayores a las tuyas por comprar.
El 33% es la cifra mínima que podrías ofrecer de entrada, estas poniendo tú apuesta personal en la mesa, y casualmente va a ser lo mismo que vas a pedir prestado a cada una de los partes que van a financiarte. Si tú pones lo mismo es que estas dispuesto a jugarte el todo por la mitad. Señal de que tienes capacidad de endeudamiento y de devolución del préstamo.
La financiación bancaria hoy por hoy difícilmente la vas a conseguir con un plan de negocio aunque sea perfecto, incluso aunque puedas demostrar el histórico de rentabilidad del negocio que quieres comprar. La banca es la banca, sus criterios son las garantías tangibles que puedas aportar. Lo que sí puedes es conseguir avales de sociedades SGR que al tenerlos actuaran como llave para que le banca te preste dinero, no porque crean en ti, por el aval.
También puedes buscar financiación en el ENISA, pues tiene, o tenía en el momento de escribir este post, líneas de financiación para compras y adquisiciones de empresas.
Tanto en las sociedades SGR hay unas 20 en España, como en ENISA, lo que importa es tu plan de negocios y cumplir sus condiciones, el aval personal no es tan importante.
También puedes consultar a un experto en conseguir financiación como José María Casero www.sherpafinanciero.com y visitar las webs de las sociedades SGR en España www.cesgar.es y de ENISA. www.enisa.es
Con respecto a la financiación del mismo vendedor, Si llegado a este punto un vendedor que ve que le puedes pagar de entrada el 66% del precio, que has pasado los filtros de la banca o de una SGR o del ENISA o de cualquier otra entidad pública para que te preste dinero. No te no te financia el tercio restante. Es que hay algo raro, muy raro detrás.
La solución es tomar la iniciativa y usar los mismo argumentos que usaste en el ENISA o las SGR, muéstrale de nuevo el plan de negocios en el que se incluye el plan de pagos posible y que has diseñado teniendo en cuanta su histórico de resultados. Puedes por ejemplo aprovechar los periodos de carencia para amortizar primero el propio crédito del vendedor, que el vea que tiene la prioridad. Si él no se lo cree, juega fuerte le puedes decir que te extraña mucho, que no ves donde está la razón para su negativa y que eso te hace pensar que a lo mejor la información que te dio no era del todo real y que eso te genera la duda de si no has estado perdiendo el tiempo haciendo castillos en el aire.
En esta cuestión se profesional, muéstrate seguro pero no arrogante. Vender una microempresa o un negocio personal no es nada fácil y si el vendedor ha esperado o facilitado que tu hicieras gestiones para conseguir parte de la financiación externa que necesitas es que te ve como comprador.