La respuesta no puede ser otra que sí, pero hay aspectos y matices a tener muy en cuenta.
Si te conviertes en empresario vas a trabajar y seguramente mucho más de lo que imaginas, y no vas a ganar todo el dinero que ahora crees que ganaras. Pero no pasa nada si lo haces bien llegaras a un punto de equilibrio donde tus ingresos menos tus gastos sean 0. Luego llegaras a ganar algo más, técnicamente lo veras como un sueldo, pero no lo veas así porque si lo haces te puedes acomodar.
Cada uno de los que gestionan su propia empresa o negocio han tenido su propia razón para ello, mucho somos vocacionales, simplemente queríamos ser empresarios, renunciar a un seguridad garantizada por otro a depender de ti mismo. Cambiamos seguridad por opción de éxito, si esto es lo que te hace feliz, adelante. Otros han llegado a ser sus propios empleadores por necesidad, si nadie te contrata te buscas la vida y si buscarte la vida es gestionar un negocio, pues gestionas un negocio y te haces pongamos por caso, dueño de bar, taxista, instalador de calderas o abogado.
Cuando vas a comprar una empresa no tienes que olvidar que vas a comprar, eso significa que tienes que ir poniendo dinero en la mesa, no vale el sólo “yo voy pagando cada mes un porcentaje”. Si no puedes o no quieres ofrecer un primer pago razonable, como mínimo debería ser el 33% no te van a tomar en serio. Si no puedes ofrecer además unas garantías, bien de capacidad de gestión por experiencia anteriores, bien porque puedas avalar tu deuda con el vendedor de alguna otra manera, tampoco te van a hacer caso.
Pero si tienes algo ahorrado, o un mínimo de capacidad de endeudamiento, si podrás comprar la empresa o negocio que te soluciones la vida. Pero eso sí, tienes que convencer al vendedor de que podrás pagarle si o si cada uno de los pagos aplazados a sus vencimientos.
El vendedor está deseando vender y aunque te parezca que es muy difícil convencerle para que te de plazos de pago, es mucho más fácil de lo que parece, pues él está deseando ser convencido, recuerda que su objetivo es vender, solo tienes que ser serio en tu propuesta.
Finalmente si no puedes comprar, puedes escribir dejar claro que no te puedes ofrecer como comprador pero sí ofrecerte como socio laboralista que se ocupe de la gestión. No te limites a ofrecerte, esfuérzate por convencer que serias un gestor de éxito para ese negocio. Hay negocios que no se venden, cualquier continuidad es mejor para el dueño que simplemente cerrarlo. Lo más seguro es que no recibas ni respuesta, pero siendo prácticos tampoco pierdes nada.